Survival International

Escribe a FSC: la madera que certifica amenaza la vida de los mashco piro no contactados

Indígenas mashco piro no contactados en la ribera de un río cerca del Parque Nacional del Manú, Perú. 2011. © Jean-Paul Van Belle

En la selva peruana, cerca de la frontera con Brasil, vive el mayor pueblo indígena no contactado del mundo: el Pueblo Mashco Piro.

Pero su territorio está más amenazado que nunca.

Una empresa maderera llamada Canales Tahuamanu lleva años extrayendo madera de sus tierras. Sólo desde 2016 ha construido más de 200 km de nuevas carreteras en la selva, poniendo en grave peligro la supervivencia de los mashco piro: la destrucción de su hábitat, los encuentros fortuitos con madereros y la propagación de enfermedades podrían acabar con ellos.

Por increíble que parezca, Canales Tahuamanu ha sido certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Se supone que este sello de aprobación garantiza que las operaciones de la empresa son sostenibles y éticas, pero está claro que no es el caso.

Pidamos al FSC que cancele la certificación de Canales Tahuamanu. Organizaciones indígenas de Perú ya están presionando a la empresa, que utiliza la certificación como sello de aprobación de sus operaciones, para que se retire del territorio mashco piro. Perder esta certificación sería una poderosa señal, tanto para la empresa como para el Gobierno peruano, de que hay que poner fin a la actividad maderera en esta región, antes de que sea demasiado tarde para los mashco piro.

Tu email se enviará al Director General y a personal responsable del Forest Stewardship Council (FSC).:
Kim Carstensen, Director General, FSC 
Zandra Martinez, Presidenta del Consejo Directivo, FSC
Bruno Rath, Director Regional para América Latina, FSC
Selina Baños Velásquez, Gerente de Asuntos Indígenas, Fundación Indígena FSC.

¡Sigue movilizándote por los pueblos indígenas de todo el mundo!

Al enviar este formulario aceptas nuestra política de privacidadNos tomamos muy en serio tu privacidad. Nunca venderemos ni intercambiaremos tus datos. Si te suscribes a los Emails de Survival, podrás darte de baja en cualquier momento o cambiar tus preferencias contactándonos en [email protected] o en el (+34) 91 521 72 83. Conoce cómo protegemos y usamos tus datos en nuestra política de privacidad.